Desarrollo humano psicología
Desarrollo humano psicología
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Valores
    • Sedes
  • Psicología Sanitaria y Forense
    • Infanto-Juvenil
      • Psicología Educativa
      • Atención infantil temprana
      • Orientación educativa y profesional
    • Adultos
    • Trastornos sexuales y Terapia de pareja
    • Psicología jurídica y forense
    • Mediación
    • Neuropsicología
    • Tecnicas de última generación
    • Emergencias
  • Formación
    • Primer practitioner cognitivo sistémico PNL On-Line
    • Formación Empresarial
    • Master
      • Master en Coaching Ejecutivo con PNL
      • Master Experto en Hipnosis Ericksoniana
  • Coaching: Looking for solutions
    • Psicología de empresas
    • Psicología del deporte
  • Taller de Mindfulness
  • Recursos
    • Video Blog
    • Blog

Adultos

Debemos acudir al psicólogo cuando detectamos que uno o varios problemas bloquean nuestra vida inundándola de sensaciones desagradables, impidiéndonos gozar de sus aspectos positivos o placenteros. 

Si te encuentras en esta situación no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te ayudamos en:

  • Depresión y otros problemas del estado de ánimo.
  • Problemas de ansiedad, ataques de pánico, fobias, obsesiones,  ansiedad generalizada, estrés, problemas relacionados con el control de impulsos.
  • Trastornos de la Conducta Alimentaria: Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, sobreingesta compulsiva y Obesidad.
  • Intervención en crisis: primeros auxilios psicológicos en eventos estresantes, como en casos de accidentes, robos o agresiones, desastres naturales, diagnósticos recientes de enfermedad o exacerbación de un problema médico actual.
  • Problemas en la tercera edad: demencia (Alzheimer, Parkinson, etc), problemas de memoria asociado a la edad, procesos de duelo.
  • Problemas de pareja: problemas de comunicación, procesos de separación, sexualidad.
  • Problemas laborales: estrés, ansiedad, pérdida de empleo, acoso laboral (mobbing).
  • Problemas en las relaciones sociales: déficit en habilidades sociales, timidez, baja autoestima, miedos, inseguridad en las relaciones.
  • Problemas de familia: conflictos, violencia familiar, cambios importantes (enfermedades, traslados, divorcios).
  • Otros trastornos psicopatológicos: trastornos de personalidad, esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, trastorno bipolar, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
¡Compartelo con tus amigos!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutubeinstagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

    Esta es una web propiedad de DHPsicología, desarrollo humano psicología (C) - 2.017. Theme by Towfiq I.