¿Por qué nos sentimos más cansados estos días?
¿Por qué nos sentimos más cansados estos días?
Nos encontramos en una situación de intenso “estrés emocional” debido al prolongado confinamiento que vivimos.
Pensar en ¿cómo estarán nuestros seres queridos? ¿Cuándo podremos vernos y darnos un abrazo? ¿Cuándo podremos
volver a nuestro trabajo, o si podremos?… Infinitas preguntas que no tienen respuesta o mejor dicho, su respuesta no depende de nosotros.
Ante esta situación nuestro cuerpo reacciona con una respuesta de hiperactivación que acarrea una sensación de fatiga, fruto del elevado estado de tensión de nuestro sistema nervioso. Es probable que muchos notéis que os levantáis cansados o sin fuerzas, o que a lo
largo del día sentís que “os pesa el cuerpo” u os cuesta comenzar tareas cotidianas.
Este estado físico presenta entre otros, los siguientes síntomas:
– Cansancio físico: la persona desde que abre los ojos se siente fatigada y con la sensación de no haber aprovechado bien el sueño.
–Insomnio: dificultad para dormir debido a las “rumias” (pensamientos repetitivos).
– Irritabilidad: pérdida del autocontrol y excesiva sensibilidad a cualquier crítica.
– Falta de motivación: no siente entusiasmo, ni interés por sus actividades.
– Procrastinar: ante la sensación de “no tener ganas” solemos posponer aquello que tenemos que hacer, pero… ¿Qué pasará después? Empezaremos a ir acumulando tareas que terminarán provocando en nosotros más estrés.Para poder sobrellevar mejor esta situación os recomendamos lo siguiente:
– Higiene del sueño: fija una rutina horaria para irte a dormir, duerme una media entre 6 u 8 horas diarias seguidas, pues el organismo libera melatonina cuando llega la noche. Evita tomar bebidas con cafeína durante la cena u horas previas a acostarte; así
como evita realizar actividades físicas muy intensas o estimulantes.
– Realiza al día por lo menos una actividad que te resulte gratificante y que a la vez sirva para dedicarte tiempo a ti mismo, por ejemplo: leer un libro, escuchar música, pintar…
– Ejercicio: debemos dejar pasar 2 horas desde que hacemos actividad física hasta que nos acostemos.
– Tareas: apunta lo que tienes que hacer y de todas esas cosas, fija un número de tareas que debes de cumplir durante el día, por ejemplo tres, te recomendamos empieces por las que menos trabajo te cueste.
– Alimentación: cuidemos nuestra alimentación para proteger nuestro sistema inmune y obtener energía saludable para mantenernos activos.
Por último, hagamos una lista de aquellas cosas que sí podemos hacer como por ejemplo, si no podemos ver a nuestros seres queridos físicamente, si, al menos, podemos hacer una
videollamada con ellos.
Mª Ángeles Martínez Negrillo
Psicóloga Sanitaria en “Desarrollo Humano Psicología”











