Desarrollo humano psicología
Desarrollo humano psicología
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Valores
    • Sedes
  • Psicología Sanitaria y Forense
    • Infanto-Juvenil
      • Psicología Educativa
      • Atención infantil temprana
      • Orientación educativa y profesional
    • Adultos
    • Trastornos sexuales y Terapia de pareja
    • Psicología jurídica y forense
    • Mediación
    • Neuropsicología
    • Tecnicas de última generación
    • Emergencias
  • Formación
    • Formación Empresarial
    • Master
      • Master en Coaching Ejecutivo con PNL
      • Master Experto en Hipnosis Ericksoniana
  • Coaching: Looking for solutions
    • Psicología de empresas
    • Psicología del deporte
  • Taller de Mindfulness
  • Recursos
    • Video Blog
    • Blog

ESTRUCTURAR LA EMPRESA SALUDABLE

On 01/10/2014 by Desarrollo Humano Psicologia

La empresa saludable es aquella que tiene entre sus objetivos ayudar a quien la componen a mantener un tono vital corporal y mental sano.

Es un proceso de mejora continua que considera  el entorno físico, psísocial, los recursos de salud en el espacio laboral y las formas de participar en la comunidad para mejorar la salud de los trabajadores, sus  familias y otros miembros de la comunidad.

Con la primera cuestión que nos topamos es ver si esta modalidad de Organizaciones Saludables constituye una moda, una tendencia o simplemente puede ser considerada una utopía.

Descartamos directamente utopía, pues utopía significa, “no ha lugar”, es decir no existe, y esto sería incierto porque ya existen  empresas catalogadas como organizaciones saludables y  certificadas como tal.

Moda o Tendencia, dependerá de los ojos con que los mire el empresario en cuestión.

Para mí es una MODOLOGÍA, es decir, una cosa diferente de hacer las cosas.

La siguiente cuestión planteada  es ver la posibilidad de poder implantar este modelo de empresas saludables en una pequeña y mediana empresa, 98% del tejido empresarial de

 

nuestro país. Pues como decía anteriormente, si que existen empresas catalogadas como saludables pero curiosamente todas ellas son grandes empresas.

La respuesta es SI, pero para ello  previamente hay que andar  un largo camino, y por supuesto, no cayendo en la trampa de pensar que estas nuevas modalidades son sólo  para grandes empresas, en lugar de pensar que han llegado a grandes, en parte, precisamente por llevar a cabo prácticas de este tipo.

Entonces, ¿cuál es la verdadera razón por que la inmensa mayoría de  Pymes y Micropymes no muestren interés por aspirar a  una EMPRESA SALUDABLE?

Para mí,  influyen en ello tres grandes elementos, dado que si decidiesen implantar sistemas de gestión dirigido a prácticas saludables su ROI sería positivo.

 

Estos factores son:

  • Involución de Cultura y Valores
  • Falta de un Modelo de Negocio nítido y claro que seguir.
  • Miedo al cambio y falta de cualificación para llevarlo a cabo

Una vez analizados y redefinidos  tres factores,  cultura, modelo de negocio y gestionado el cambio, podremos introducir  estrategias para hacer de la empresa una Organización Saludable.

También hay que tener muy en cuenta  para  conseguir estos objetivos de empresa saludable se deben usar POLÍTICAS dirigidas a ello integradas con las estrategia general de la empresa, de lo contrario nunca se conseguiría este fin.

 

20 de septiembre de 2.014

Antonio Ariza

¡Compartelo con tus amigos!
Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail
Category :
Blog
facebook
Twitter
del.icio.us
digg
stumbleupon
Google +1

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

    Esta es una web propiedad de DHPsicología, desarrollo humano psicología (C) - 2.017. Theme by Towfiq I.