Desarrollo humano psicología
Desarrollo humano psicología
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Valores
    • Sedes
  • Psicología Sanitaria y Forense
    • Infanto-Juvenil
      • Psicología Educativa
      • Atención infantil temprana
      • Orientación educativa y profesional
    • Adultos
    • Trastornos sexuales y Terapia de pareja
    • Psicología jurídica y forense
    • Mediación
    • Neuropsicología
    • Tecnicas de última generación
    • Emergencias
  • Formación
    • Primer practitioner cognitivo sistémico PNL On-Line
    • Formación Empresarial
    • Master
      • Master en Coaching Ejecutivo con PNL
      • Master Experto en Hipnosis Ericksoniana
  • Coaching: Looking for solutions
    • Psicología de empresas
    • Psicología del deporte
  • Taller de Mindfulness
  • Recursos
    • Video Blog
    • Blog

COMENZAR UN NUEVO “CURSO”

On 01/09/2015 by losvillaresdhp

COMENZAR UN NUEVO “CURSO”

 

FB_IMG_1441023504706

Llega Septiembre y con él la vuelta a la rutina, no solo para los niños , también los adultos debemos retomar nuestro trabajo, tareas domésticas, ceñirnos a horarios, obligaciones…

Todo esto supone un duro cambio al que nos cuesta adaptarnos.

 

¿Cómo prevenir la tan mencionada “depresión post-vacacional»?

A continuación os proponemos algunos sencillos trucos que pueden hacer más llevadero este momento de adaptación al nuevo ritmo de vida:

  • Planificación: numerosos estudios han demostrado que si planificamos el día la noche anterior nuestra mente procesa durante las horas de sueño aquellas tareas que debemos hacer previniendo así agobios, estrés e improvisaciones de última hora…

Por tanto, antes de dormir, coge una agenda y apunta por horas las principales tareas  que tienes que hacer al día siguiente.

 

  • Relajación: Para aquellos momentos en los que el estrés se acentúe en nosotros, recomendamos que os paréis unos minutos y reviváis aquellos momentos durante las  vacaciones en los que estabais  relajados y tranquilos.

 

Atención: Cuando notéis que la presión de las obligaciones cotidianas aprieta, prestad atención a la información que os entra por los cinco sentidos: cuáles son los colores que podemos observar (mira lo que estás viendo), los sonidos que distinguimos (escucha lo que oyes), a qué huele, que sensaciones corporales experimentabas e, incluso, si percibimos algún sabor. Recrearnos en cada uno de los sentidos y permitir que las sensaciones nos inunden nos ayuda a centrarnos en el presente y evitar cuadros de ansiedad provocados por la excesiva preocupación por el futuro.

 

  • Pensar en positivo: “Cambiar el chip”, estamos acostumbrados en centrarnos en aquello que “no queremos”, intentad pensar en lo que “Si queréis”. Pues al centrarnos en lo negativo lo único que conseguimos es llegar a un estado de frustración que puede desembocar en ansiedad y, encima ¿cambiará así la situación?

Proponemos hacer una lista con aquello que SI queremos en este “nuevo curso” que comienza, y empezar a trabajar sobre ello.

 

  • Ejercicio físico: Incorporad los beneficios de hacer deporte, practicar ejercicio puede mejorar nuestras funciones cognitivas e, independientemente de la edad o la condición física, los estudios han demostrado que dedicar un tiempo para el ejercicio tambiénproduce muchos beneficios para nuestro bienestar mental. “Ejercitarse regularmente es bueno para nuestro estado de ánimo, la memoria o el aprendizaje”

 

  • Diviértete: Por último, incluye un espacio de ocio para ti cada día, dedica un tiempo en realizar una actividad que te resulte placentera como por ejemplo: leer, pasear, quedar con algún amigo/a….

 

Recordad que las vacaciones son para reponer energías, por tanto, preparémonos con ánimo para aprobar este nuevo curso. Un cordial saludo del equipo de Desarrollo Humano Psicología.

María de los Ángeles Martínez Negrillo

Psicóloga Sanitaria Centro Desarrollo Humano Psicología

Master Práctica Psicología Clínica AEPCCC, Master PNL y Coaching Ejecutivo

Máster en Psicología Jurídico- Forense

 

¡Compartelo con tus amigos!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutubeinstagram
Category :
Blog
facebook
Twitter
del.icio.us
digg
stumbleupon
Google +1

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

    Esta es una web propiedad de DHPsicología, desarrollo humano psicología (C) - 2.017. Theme by Towfiq I.